Llegamos por fin a Ushuaia. Dicen que es la ciudad habitada más cercana a la Antártida. Os aseguramos que en el gélido ambiente se nota, eso que ya es casi verano. Nos salía el sol sobre las 6 h de la mañana y hasta las 23 h había no se hacía de noche.
Pues eso, QUE ESTAMOS EN EL FIN DEL MUNDO!!!!!
Es un pueblo, donde aún reina la confianza entre sus gentes. El índice de robos o pequeños hurtos es bajísimo. En nuestra cabaña que veis, nos dijeron que cuando llegáramos que las llaves estaban dentro de la cabaña y puestas. Flipante para alguién que viene de Barcelona!!!!
Nuestra cabaña |
Las vistas de la ciudad cuando estás aterrizando con el avión son increíbles, y una vez saliamos del aeropuerto, sólo podiamos decir: QUE BONITO!!!! Los paisajes son bestiales y es la parte del viaje donde ya te metes de lleno en contemplar espectáculos de la naturaleza.
Aquí en Ushuaia, se descubrieron allá por el 1.860 al poblado de los Yamanes. Vivían en esta completamente desnudos, sólo se cubrían el cuerpo de la grasa de las focas para cubrirse del frío. Nosotros hemos estado a una temperatura media de entre 4º por la noche y 10º durante el día. En invierno los grados bajo cero son muy elevados y todo lo que veréis sólo tiene un color: EL BLANCO.
Es difícil pensar que nosotros podríamos vivir sin nuestras ropas. Ellos se juntaban en pequeñas familias unas lejos de las otras, y hacían fuegos también para calentarse. Por eso, cuando llegaron nuestros antepasados sólo veian humaredas escampadas por todo el paisaje. De ahí TIERRA DEL FUEGO. Este poblado se extinguió hacia el 1.930.
El primer día decidimos hacer un pequeño crucero en velero, hacia la isla H y avistaje de lobos marinos. Como podréis comprobar, los vientos y las mareas son bastante importantes (Marià, hay olas!!!!).
Vista de Ushuaia desde el velero |
Mar era toda felicidad |
El velero que nos llevó (el primero de la foto) |
Vistas de la Isla H |
Poblado de Cormoranes en sus nidos |
Al día siguiente decidimos hacer un pequeño trekking de 12 Km por el parque natural de Tierra de Fuego. Entre las diferentes rutas, decidimos hacer la ruta de la costa (se nota que somos más de mar que montaña). Los paisajes son increíbles y seleccionar alguna de las fotos, la verdad es que ha sido muy difícil. Temblar cuando os invitemos a ver las fotos!!!!
Aquí descubrimos una especie de Koala que no conociamos |
También nos dio tiempo a descansar un poco |
Brutal eh chicos! os voy a dar una información privilegiada! Los Yamanes desaparecieron porque al llegar los "civilizados", en lugar de entender su culura, les vestimos para que no pasaran frio. Pero estos seguían pescando, y se adentraban en los lagos a pescar con sus nuevas ropas, pero claro, al salir, la grasa escupe el agua, y resulta que la ropa no... así que las pulmonias y otras enfermedades se los cargaron!
ResponderEliminarOtra muestra más de lo que aportan los desarrollos del mundo civilizado a algunas culturas humildes pero sabias y felices!
Fran
Las olas las veo demasiado tocadas por el viento...
ResponderEliminarUn fiel seguidor del blog.
Un saludo.
pd: sabíais que existe un blog llamado
http://gureblog.blogspot.com/ ?
Chicos! que fotos mas chulas! debe ser increble estar ahi viendo esos paisajes de "reportaje" total! jeje... ale, ale! a poner más novedades de la rutilla!!
ResponderEliminarBesos!!