Con el permiso de mis compañeros de viaje, quería dedicar estos tres días de nuestro trayecto a dos personas que han hecho posible que hoy pueda estar aquí para disfrutarlos; el Dr. Rabat y el Dr. Tramullas. Gracias a su excelente trabajo, dedicación en mi grave lesión y a su calidad humana, hoy he podido disfrutar del espectacular trekking por el mararvilloso Perito Moreno! Eduard, Toni! Va per vosaltres!!!
Y como no, a mi fisio y amiga Raquel por su paciencia infinita día tras día durate este año y medio. GRACIASSSSS!!!!!!!
´
Ha sido consenso de todos: en 2 palabras "im presionante".
¿Sábeis lo que es estar delante de un paisaje, relajarte completamente, que pasen las horas sin darte cuenta y no cansarte nunca de mirar?
Esas son parte de las sensaciones que hemos vivido delante del Perito Moreno.
Te vas acercando rodeando un lago por la carretera, y sin darte cuenta, te encuentras esta enorme masa de hielo, que avanza entre 1 y 2 metros diarios, que mide una longitud de entre 30 y 35 Km que se arrastra desde las montañas hacia el lago. Su altura visible, desde la superficie del agua hasta sus picos más altos es de 70 metros; por debajo del agua se esconden 120 metros más de glaciar. Un prodigio de la naturaleza.
Quizás fue una premonición, pero en este blog preside una foto del perito, y la incluimos al constituir este blog, unos días antes de partir hacia nuestra aventura.
Ahí os dejamos una muestra de como el perito se va comunicando con nosotros. Durante horas que estuvimos delante de él, permanentemente está en movimiento. El 70% de los 30-35 Km de largo es zona de acumulación, es decir, nevada tras nevada la nieve se acumula una encima de la otra, formando capas que por las temperaturas se van helando. Esta zona va desde las montañas a más de 2.000 metros de altitud hasta los 500 metros aproximadamente. El restante 30% es zona de desprendimiento, y la punta que es más visible está a unos 200 metros sobre el nivel del mar. No creáis que estábamos en la alta montaña.
Pensad que este hielo que cae al lago, haciendo un cálculo rápido, puede tener entre 40 y 50 años.
El Perito, es de los pocos o quizás el único glaciar, que permanece estable en cuanto a sus medidas. Es decir, acumula la misma nieve que desprende. Nos dijeron, que la mayoría de los glaciares están menguando por el calentamiento global.
Los pitufos: restos de desprendimiento en el lago. |
Otra perspectiva fantástica del Perito |
El primer día nuestro recorrido fué básicamente por las pasarelas que están preparadas justo delante del glaciar. No hacía un día formidable, con una temperatura de unos 8 grados aproximadamente. Jose, es una temperatura fantástica para este viaje, sobretodo para apreciar estás cosas fantásticas que nos regala la naturaleza ¿no te parece? ¿estarías dispuesto a pasar un poquito de "fresco"?
Nosotros íbamos bien preparados: chaqueta, gorro... aunque algunas personas como esta, ya están bien preparadas para no pasar frío, ¿selección natural que diría Darwin? Mar nos engañó, haciéndonos posar varias veces, para hacerle la foto a ella!!!!!
Aunque lo parezca, no es un gorro |
Después pudimos ir a nuestra Cabañita del Calafate a descansar, donde como veis estábamos delante del Lago Argentino (hasta aquí llegan las aguas del Perito, y por eso tienen un color característico). Ruben y David también pudieron hacer un poco de deporte para intentar quemar alguno de los excesos de nuestra alimentación.
Vista parcial de la laguna |
Nuestra cabaña "Ricardo" |
Al día siguiente partimos para hacer el trekking por el glaciar. Una experiencia única. A todos los que vengáis aquí no podéis dejar de hacerlo. Para llegar al punto de partida, te trasladaban en barco navegando entre los restos de hielo que deja el glaciar. Te acercan a pocos metros de la increible pared.
Pudimos dejar constancia de parte del recorrido (las baterías se acaban) que realizamos por encima del glaciar.

En esta foto, podéis ver la magnitud del glaciar. Eso pequeño que se ve en la foto es gente esperando para empezar el trekking.
Otra fantástica vista del glaciar |
Con diferentes colores según la luz |
Durante la caminata, pudimos beber agua del propio glaciar, ya que por encima corren pequeños ríos de agua, y se puede ver perfectamente los efectos de la erosión que hace el agua sobre el hielo. El viento también juega su papel en la erosión, depósitando arena de las montañas sobre él. Ésta hace verdaderos agujeros, dibujando diferentes paisajes.
Os dejamos una serie de fotos desde dentro del glaciar. Ya veis que intentamos posar para que no destrozar las fantásticas vistas, pero nuestras profesiones son otras. Pero es "gure blog".
Pequeña piscina sobre el hielo |
¿de quién son esos pies? Envíen un mensaje al 555XX y entrarán en el sorteo de un trocito de glaciar |
Vista hacia el lago |
Como dice Mar, postura Camela |
Más difícil todavía... |
Pequeña cabidad producida por el agua |
Otra posturita |
Otra vista |
madre mia, esto si que es un blog!!! pero que guapo!!!!!!!!!!!!que fotos!!!!!!!!!!!!!!!!!! necesito ya la próxima sesión!!!
ResponderEliminarmuchos besosssssssssssssssssssss
vane
Un poco de respeto: la mujer del "gorro" es mi madre...;-)
ResponderEliminarSaludos.
Cristina i Marià.